Colegio San Felipe Diácono recibe Certificación Ambiental de excelencia
Durante la actividad se llevó a cabo la Charla sobre “Cambio Climático: causas, Consecuencias e Impactos en la población”, dictada por el meteorólogo Iván Torres.
Cerca de 400 personas, entre Directores, profesores y estudiantes de 144 establecimientos educacionales de educación parvularia, básica y media de la Región Metropolitana asistieron a la sede Bellavista de la Universidad San Sebastián para recibir sus certificados que los acredita como establecimientos que han incorporado en su gestión pedagógica, administrativa y de relacionamiento con su entorno, las variables de cuidado del medio ambiente tendiente a fomentar una cultura ambiental en su comunidad educativa.
El evento fue encabezado por el Seremi del Medio Ambiente RM, Diego Riveaux, y contó con la participación del Alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, la Directora de JUNJI RM, Mónica Morales, Director de Escuela de Energía y Sustentabilidad de la Universidad San Sebastián, José Miguel Arriaza, y Mark Minneboo, integrante del Consejo Consultivo Ambiental RM.
En la ocasión, el Seremi del Medio Ambiente RM, Diego Riveaux, junto con felicitar a los colegios y jardines galardonados, explicó la importancia del SNCAE, como una herramienta para el mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades educativas. Se busca promover el desarrollo sustentable en la educación, y contribuir a un cambio cultural en los estudiantes para formar a los futuros ciudadanos en conductas ambientalmente responsables, expresó el Seremi.
Como colegio San Felipe Diácono obtuvimos certificado de excelencia, lo que significa que cumplimos con las metas de manera 100% eficaz.
Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)
El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es un programa coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Energía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la UNESCO, y su propósito es promover la generación de una cultura ambiental en el sistema educacional de nuestro país, que nos permita crear un cambio cultural en la ciudadanía más respetuoso con el entorno donde vivimos.
De esta forma, el SNCAE busca incorporar variables ambientales en los establecimientos educacionales por medio de tres ámbitos: Pedagógico, en la Gestión de la Escuela y en la Relación de la Comunidad Educativa con el Entorno.
El SNCAE es un programa al que pueden postular establecimientos de distintos niveles y dependencias, tanto de Educación Parvularia como de Enseñanza Básica y Media, incluyendo también a establecimientos de Educación Especial y a los Técnicos Profesionales.
La Certificación Ambiental en el nivel Básico y Medio tiene una duración de dos años, y en el nivel de Excelencia tiene una duración de cuatro años.